sábado, 28 de diciembre de 2013

Seguridad en dispositivos móviles: ¿qué pautas debes seguir?

Striiv en iPhone

Tanto si te han regalado en estas Navidades un nuevo dispositivo móvil como si llevas tiempo usándolos, la seguridad de nuestros datos es un aspecto que nunca debemos relegar a un segundo plano. Para que la gestión te sea más sencilla, repasamos algunos aspectos clave sobre seguridad en dispositivos móviles para que puedas proteger tus datos.


Han pasado apenas dos días tras la Navidad y, claro está, aún muchos están disfrutando de esos primeros momentos con los regalos recibidos. Seguramente, dentro de esos regalos recibidos, se encuentre algún smartphone o un tablet; dispositivos móviles recién estrenados que ya tendremos en marcha y en los que estaremos instalando las aplicaciones esenciales para iOS, Android o Windows Phone. Las aplicaciones, sin duda, captan la mayor parte de la atención de los usuarios y, al estrenar un dispositivo, prácticamente es la primera cosa en la que solemos pensar.


Sin embargo, si lo pensamos fríamente, nuestros smartphones y tablets van a atesorar información de carácter personal; guardaremos contactos, tendremos las fotos que tomamos, instalaremos el cliente de Twitter y Facebook, usaremos aplicaciones de geolocalización o, incluso, llegaremos a leer nuestro correo electrónico. ¿Con esto qué es lo que quiero decir? La respuesta es simple, creo que antes de ponernos a instalar aplicaciones, deberíamos invertir un poco de tiempo en la seguridad de nuestros dispositivos móviles.


Pues sí, aunque pueda ser lo último que se nos pase por la cabeza y haya alguien que pueda pensar "eso ya lo haré más tarde", la seguridad en dispositivos móviles debería ser una de nuestras tareas prioritarias; un must que no deberíamos posponer porque, el día menos pensado, esta inversión de tiempo nos sacará de algún apuro.


¿Y por dónde podemos empezar? Si estás dando tus primeros pasos con nuevo smartphone o tu nueva tablet, creo que deberías pensar en aspectos como:



  • Controlar el acceso a tu dispositivo

  • Realizar copias de seguridad para respaldar tus datos

  • Controlar en remoto el dispositivo en caso de robo o pérdida

  • No instalar aplicaciones a lo loco

  • Controlar los datos que compartes

  • Los parches de seguridad y las actualizaciones son importantes


Controlar el acceso a tu dispositivo


Tal y como comentábamos al inicio, nuestros dispositivos móviles guardan datos de carácter personal; ahí están nuestros SMS, nuestras fotos, nuestros correos electrónicos, nuestras conversaciones de WhatsApp o Line... Es fundamental que intentemos preservar esta información fuera del alcance de terceros; de hecho, si hacemos compras de aplicaciones, alguien podría provocar una "hecatombe" si se pone a comprar, cual poseso, canciones o aplicaciones desde nuestro terminal sin contar con las medidas adecuadas (y aunque las compras requieran una contraseña, desgraciadamente, no siempre elegimos las mejores).


Activar un PIN en iOS y Android - Seguridad en dispositivos móviles


¿Y qué opciones tenemos a nuestra disposición? Teniendo en cuenta que "no hacer nada" no es una opción, dependiendo de la plataforma que estemos usando tendremos unas opciones u otras. La más simple, y disponible tanto en iOS como en Android, es bloquear el terminal mediante una contraseña. En el caso de iOS lo encontraremos en los "Ajustes"; concretamente en la opción "General" y, dentro de ella, "Bloqueo con código". En el caso de Android la encontraremos dentro de "Ajustes" y, una vez ahí, dentro del bloque de "Seguridad".


Android nos ofrece otras opciones adicionales; hay terminales en los que encontraremos opciones de reconocimiento facial, usar una contraseña alfanumérica y un patrón visual, es decir, dibujar sobre la pantalla del terminal unas líneas que unen una serie de puntos.



En el caso de iOS, si dispones de un iPhone 5s, el botón principal incluye un sensor de huellas dactilares (llamado TouchID) que puedes usar para desbloquear tu terminal de una manera muy cómoda (y también segura).


Realizar copias de seguridad para respaldar tus datos


Si hay algo que he visto en demasiadas ocasiones es que alguien se acuerde del backup demasiado tarde; es decir, cuando ha perdido datos y se ha dado cuenta que no los puede recuperar. Invertir algo de tiempo en realizar copias de seguridad del contenido de nuestro smartphone o nuestra tablet nos puede sacar de más de un apuro en caso de avería o de perdida del dispositivo, minimizando la probabilidad de perder información.


iCloud.com-beta - Seguridad en dispositivos móviles


¿Y qué opciones tenemos a nuestro alcance? Los usuarios de iOS, aunque muchos no lo usen, lo tienen muy fácil gracias al servicio de iCloud (que lo encontraremos, dentro de Ajustes, en iCloud y, una vez dentro, en "Almacenamiento y copia"). Con este servicio de sincronización activo, podremos realizar una copia de seguridad automática cada vez que tengamos nuestro dispositivo iOS en carga y conectado a una red Wi-Fi; un proceso transparente por el que tendremos a buen recaudo la configuración de nuestro dispositivo, las fotografías, nuestros mensajes o las aplicaciones que tenemos instaladas.


En el caso de Android, los usuarios tenemos que buscarnos alguna vía para hacerlo porque Google no nos pone las cosas tan fáciles. En Android existe un backup básico que sí que está incluido entre las opciones del sistema; si accedemos a los "Ajustes" del dispositivo, si accedemos a la sección denominada "Personal", dentro de ésta, veremos una opción denominada "Privacidad" en la que veremos la copia de ajustes que se realizan dentro de nuestra cuenta de Google. Si activamos esta opción, podremos realizar una copia de las configuraciones de redes Wi-Fi, favoritos y datos de algunas aplicaciones.


Activar un PIN en iOS y Android - Seguridad en dispositivos


Por otro lado, si sincronizamos nuestros contactos con los de Google, también tendremos un respaldo de estos en la nube y, si usamos Google Calendar, también tendremos ahí las citas de nuestra agenda. Y si buscamos opciones de copias de seguridad más profundas en Android, no nos quedará otro remedio que recurrir a aplicaciones de terceros.


Finalmente, creo que es interesante dedicar unas líneas a las fotografías; para realizar copias de nuestras fotos de una manera muy cómoda tenemos muchísimas opciones y servicios como Dropbox, SkyDrive nos pueden facilitar mucho las cosas.


Controlar en remoto el dispositivo en caso de robo o pérdida


Otra de las ventajas de los usuarios de iOS e iCloud es que este servicio también ofrece un control remoto de los dispositivos. Gracias a iCloud, los usuarios pueden geolocalizar sus dispositivos, bloquearlos en remoto, borrar su contenido o hacer saltar una alarma si éste se extravía o nos lo roban.


android device manager - Seguridad en dispositivos móviles


Hasta el pasado mes de agosto, los usuarios de Android carecíamos de este tipo de opciones y teníamos que recurrir a aplicaciones de terceros (como por ejemplo Prey). Google por fin puso fin a esta carencia y lanzó Android Device Manager que, hasta hace unos días, estaba disponible solamente como aplicación web (pero ahora también está en forma de app Android por si tenemos varios dispositivos a controlar y vinculados a una misma cuenta de Google).


Android Device Manager para Android


Con Android Device Manager podremos controlar en remoto nuestro terminal para ubicar su posición en caso de pérdida o robo, también podremos emitir una alerta sonora en el terminal o borrar su contenido en remoto. Por defecto, este servicio no está activado y tendremos que acceder a los "Ajustes de Google" del terminal y localizar la opción de "Administrador de dispositivos".


No instalar aplicaciones a lo loco


Aunque el epígrafe de esta sección nos pueda parecer obvio, en mi opinión, es más que necesario comentarlo.


iPhone - Seguridad en dispositivos móviles


iOS es un ecosistema controlado y, en general, apenas nos vamos a encontrar con malware porque Apple revisa las aplicaciones antes que sean publicadas. Aún así, es importante revisar las cosas que instalamos para evitar que nosotros nos convirtamos en el producto de una app gratuita que termine apropiándose de los datos que generamos.


De todas formas, aunque iOS sea un ecosistema controlado, en el momento que optamos por el Jailbreak dejará de serlo y estaremos "lanzándonos al vacío" confiando ciegamente en desarrolladores que no conocemos y que no tienen por qué declararlo todo sobre sus aplicaciones.


En el ecosistema Android las cosas son algo distintas y, en mi opinión, debemos extremar las precauciones. Es cierto que existen antivirus que nos pueden ayudar a luchar contra el malware pero, en mi opinión, el mejor antivirus es el sentido común.



Antes de instalar una aplicación, los usuarios deberían revisar varios aspectos antes de darle al famoso botón de "aceptar e instalar". Para empezar, es importante que revisemos los comentarios de otros usuarios para "sondear" qué opinan otros usuarios que se hayan descargado la app, también es fundamental que revisemos los permisos para sopesar si los permisos que pide son adecuados para la funcionalidad que ofrece la aplicación.


¿Tiene sentido que un juego requiera acceso a nuestros SMS o nuestros correos electrónicos? Los permisos "excesivos" no son una buena señal y son un indicio de que, realmente, nosotros somos el producto. Precisamente, los permisos excesivos son un indicio de malware y son algo que tenemos que revisar muy bien.


El market oficial de Google es Google Play; sin embargo, también existe la posibilidad de instalar aplicaciones fuera de este circuito oficial. Si tenemos activada la opción para instalar aplicaciones de "Orígenes desconocidos" podremos instalar directamente paquetes apk pero eso implica un gran riesgo si no tenemos control de las cosas que instalamos.


Controlar los datos que compartes


Dentro de la "emoción inicial" de usar un nuevo dispositivo, a veces solemos pasar por alto algunos ajustes iniciales y nos dedicamos a pulsar "repetidamente" el botón de "siguiente". Sin embargo, creo que vale la pena pararse a pensar algunos detalles básicos sobre privacidad, la información que compartimos o las "puertas que dejamos abiertas":




  • Si no estamos usando el Bluetooth, ¿para qué dejarlo activo? Además de ahorrar batería, también bajaremos la probabilidad de que intenten enviarnos ficheros, enlaces o cualquier cosa que no deseemos.




  • Tampoco es necesario tener encendido siempre el GPS o compartir nuestra ubicación con las aplicaciones que usamos. Efectivamente, la experiencia que nos pueden ofrecer algunas aplicaciones mejora si compartimos nuestra ubicación pero, honestamente, ¿vale la pena compartir esos datos?




  • Tanto Google con Android como Apple con iOS recopilan datos estadísticos del uso que hacemos de nuestros dispositivos, ¿por qué compartir esta información?




Los parches de seguridad y las actualizaciones son importantes


Aunque tengamos que dedicar algo de tiempo y suponga la descarga de datos, debemos tomarnos muy en serio las actualizaciones. Que una aplicación se actualice no siempre implica que incluya nuevas funcionalidades o un rediseño; también se incluyen parches y ajustes que arreglan problemas de seguridad o vulnerabilidades detectadas que podrían ser aprovechadas por un tercero, con no muy buenas intenciones, para robar datos o lanzar algún ataque de malware.


Seguridad en dispositivos móviles


Algo similar ocurre con las actualizaciones de sistema operativo; aunque sea un proceso que requiere tiempo, es un proceso necesario para evitar cualquier problema futuro.





















via Bitelia http://hipertextual.feedsportal.com/c/33160/f/538987/s/3544a3ab/sc/5/l/0Lbitelia0N0C20A130C120Cseguridad0Edispositivos0Emoviles0Econsejos/story01.htm

miércoles, 25 de diciembre de 2013

Primeros pasos para elegir un nuevo televisor: consejos al ir de compras

title


Después de los tres artículos anteriores nos gustaría cerrar esta pequeña guía, cuya finalidad no es otra que ayudar a elegir nueva tele, con un resumen de los puntos más interesante ya vistos y algunos nuevos que para que tengáis una mejor perspectiva a la hora de comparar modelos.


Algunos aspectos pueden ser demasiado técnicos pero lo intentaremos contar de forma sencilla, para que no os sintáis abrumado pero tengáis la radiografía completa de un televisor. Así que vamos a comenzar.


Tipos de pantalla y distancia de visionado


Estos han sido los dos primeros puntos en que nos hemos detenido. El tipo de pantalla y distancia de visionado son el primer filtro que usamos para elegir nueva tele. El grueso de la oferta actual se centra en pantallas LED con un tamaño de diagonal entre las 40 y 46 pulgadas como los más demandados junto al televisor de 32 pulgadas.


Teniendo en cuenta los nuevos diseños donde la ausencia de marco es prácticamente completa, y la buena adaptación que el usuario ha tenido a tamaños grandes, un televisor de 32 pulgadas puede resultar pequeño, más aún si es para el salón. Por tanto, aunque os pueda resultar chocante en un primer instante optar por 40 o 42 pulgadas y si podéis llegar a las 46 pulgadas.


Smart TV, 3D,…¿lo necesito?


title


El perfil de cada usuario marca mucho sus necesidades reales que tendrá que buscar en su nueva tele. Tal y como yo lo entiendo, un usuario amante del cine no tendría porque tener la misma tele de otro que sólo consume concursos de televisión y alguna serie.


Por ello, tras ver qué ofrece un SmarTV o televisor compatible con 3D creo que podríamos establecer algunos filtros para ayudar a decidir:




  • Usuarios apasionados del cine y series necesitan una pantalla que ofrezca la mayor calidad de imagen posible. Con una buena relación de contraste para disfrutar de los detalles en escenas oscuras y velocidad de refresco para que el efecto halo no nos moleste.Si el contenido lo adquieren mediante la compra de Bluray que sea o no SmartTV no afecta. El 3D sí les puede interesar. Aunque no hay una gran oferta de contenido 3D los que hay en su mayoría merece la pena.






  • Para los devoradores de concursos televisivos la plataforma SmartTV les aporta un valor extra. Poder tener su timeline de Twitter en pantalla mientras ven la final de programas tipo Masterf Chef convierte la experiencia en algo más ameno e incluso divertido.




Claro que nada ex excluyente. Es más, la mayoría de televisores con una calidad de imagen alta son SmartTV y compatibles con 3D. Pero ojo, a veces nos dejamos llevar por especificaciones y otros temas de marketing que no aprovecharemos como para sentir que estamos amortizando la inversión económica. Así que es importante ser consciente de todo lo que vamos a necesitar, lo que verdaderamente usaremos y qué no nos importaría tener sin que eso suponga un aumento considerable del precio.


Conectividad, el kit de la cuestión


title


Si la calidad de imagen es algo vital desde mi punto de vista, sus opciones de conectividad no lo son menos. Mi situación personal, por si os sirve de ejemplo, hace que no requiera un televisor con plataforma 3D. El motivo es que para acceder a esos servicios como recomendadores de serie, Twitter, Facebook, etc. ya tengo mi iPhone y tablet.


Por tanto lo que busco en una televisión es que me ofrezca una conectividad potente. El primer punto es que necesito cuatro conectores HDMI . Varias consolas, una Raspberry Pi y el Apple TV son fijos. El euroconector ha pasado a ser algo presencial y sólo la salida de auricular me parece la única conexión analógica que me interesa. Respecto al tema de la salida de auricular hay modelos que no cortan, previa configuración, el sonido de los altavoces al conectar unos auriculares, resultando muy útil cuando en casa hay alguien con problemas auditivos.


Luego está el soporte DLNA . Hace relativamente se podían encontrar televisores que sin ser SmartTV ofrecían soporte DLNA. Ahora mismo es raro, muy raro, por lo que tenemos que optar por un SmartTV para tener DLNA. Si por algún casual encuentras un televisor que te complace en todo menos en el tema DLNA tranquilo, con una Raspberry Pi y soporte para HDMI CEC lo resuelves de forma fácil.


Trucos y consejos finales para elegir nuevo televisor


title


Vale, sabemos qué tipo de pantalla y tamaño queremos, controlamos las ventajas del SmartTV, 3D y estamos puesto en las conexiones que ofrecen. Tenemos todo controlado, todo lo básico. Pero necesitamos conocer unos últimos consejos para que al visitar una tienda algunos datos no nos mareen.




  • La calidad de sonido de un televisor es uno de sus puntos débiles. Sólo gamas altas ofrecen una mejora que sin ser ideal sí supone un avance. Los fabricantes lo saben y últimamente parecen estar prestando algo más de atención pero en este tema, el sonido, hay un factor físico que no se puede solucionar tan fácilmente. Para conseguir un sonido óptimo necesitamos un mínimo de espacio que permita una acústica correcta. Con aparatos cada vez más delgados esto es materialmente imposible. Por tanto, que el sonido no os agobie. Buscar la calidad de imagen, si el sonido acompaña mejor, si no ya se mejorará con algún equipo de sonido. Por supuesto, el sonido no es que sea desastroso sólo que quien quiera disfrutar del cine verá como los graves no tienen la misma intensidad.






  • Muchos vendedores nos van a soltar un valor muy llamativo, con un marketing tan bien montado que llega a confundir, los hertzios o frecuencia de refresco. Este es un valor que afecta a lo que conocemos cono efecto halo. A mayor número de hertzios menor será la frecuencia de refresco permitiendo que las imágenes rápidas como movimientos de un personaje por la pantalla, la pelota de un partido de fútbol, etc. esté más definida. Si la frecuencia es alta entonces, en el ejemplo de la pelota de fútbol esta se visualiza más ovalada que redonda por ese efecto de estela o halo que se genera.¿Y por qué confunde? Pues porque cada fabricante lo llama a su manera y lo mide también como quiere. Los hertzios reales de un panel son 50, 100 o 200 Hz, estos últimos usados en teles 3D. Luego, mediante el uso de la electrónica, se consigue aumentar a 400, 600 u 800 Hz o más, son los Hertzios CMR, MCI o Motion Flow, etc. Cada fabricante lo denomina diferente. Y resultan ser datos interesantes que son responsables en parte de diferencias de precios y gamas pero puede confundir, principalmente al comparar dos teles de diferente fabricante. Tenerlo en cuenta pero no como valor comparativo y decisivo entre dos teles.






  • Diferentes fabricantes, mismo panel de pantalla. Hay vendedores, pocos pero los hay, que nos indican al mirar uno y otro televisor “Montan el mismo panel, se los fabrica X”. Es cierto, fabricantes de paneles hay pocos pero no implica que llevar el mismo panel nos vaya a repercutir en tener el mismo televisor. No sólo temas de conexiones o plataforma SmartTV las diferenciará, la electrónica es muy importante.La electrónica de un televisor es todo ese conjunto de componentes que nos afectan en el rendimiento, calidad de imagen, sonido y vida útil del aparato. Cada televisor hace uso de un procesador de imagen que resulta claro diferenciados sobre cómo se ve una u otra, que afecta a la representación de color y más. Por supuesto, también a la longevidad del aparato.




Visto esto vamos a finalizar con algunos unos consejos y trucos que utilizo siempre que puedo al comprar o ir a probar un televisor. Mi primer consejo es que pidas, si es posible, te muestren como se ven las cadenas TDT . Un vídeo demo a 1080p ya sabemos que se verá bien.


title


El segundo es que tengas en cuenta que la iluminación de uno de estos grandes centros comerciales no es la que tenemos en casa. No usamos luces fluorescentes o halógenas de gran potencia para conseguir que cada rincón de la tienda quede iluminada. Por tanto, la imagen nunca la veremos igual en tienda que en casa. Además en las tiendas se suele usar el modo tienda, valga la redundancia, que intensifica valores como el contraste, saturación de colores y brillo para llamar la atención del usuario. Luego ten por seguro que en casa tendrás que calibrar el aparato para disfrutar al máximo de su calidad de imagen.


Reproduce un vídeo que conozcas. Es mi truco favorito para comprobar la calidad de imagen. Hay escenas de películas o series que conocemos, que las hemos visto varias veces en la tele de casa. Sabemos cómo se ve allí y son el mejor comparativo en una tienda para saber cómo se ve un televisor. Aquí el único problema es que no todas las tiendas te dejan probar pero si puedes, en un pen drive o DVD graba esa secuencia y pide si la pueden reproducir en el producto que estas mirando para comprar.


Y en último lugar muévete alrededor de la pantalla. La posición óptima de visionado es perpendicular a la pantalla. Las de diagonales grandes suelen ofrece ángulos de hasta 178º en horizontal pero no te cortes, desplázate a izquierda y derecha para que puedas comprobar si la imagen se oscurece, amarillea o cambia ligeramente de tono. También en vertical aunque ahí si es cierto que mayoría de pantallas sufren.


Con todo esto deberíais tener la suficiente pericia para adquirir una nueva pantalla sin miedo a comprar la equivocada o simplemente un modelo que no es tan adecuado como creíais en un primero momento para vuestros usos.


Un último punto, puede que oigáis hablar de la necesidad de tener la nueva versión del estándar DVB-T si no queremos tener que comprar un nuevo sintonizador cuando se produzca el cambio. Es cierto pero ojo, en Vaya Tele ya vimos la situación actual de la Televisión Digital Terrestre donde algunas cadenas habían tenido que cesar su actividad. Algo que viene motivado en parte por el tema del Dividendo Digital. Pues ante todos estos cambios también está la posibilidad de implantar el nuevo estándar DVB-T2 que optimiza el uso de ancho de banda para transmitir señal a mayor calidad entre otras ventajas. Algo que no afecta en temas como la instalación de nuevas antenas pero sí nuevos sintonizadores. De los actuales modelos sólo gama alta incluye, y no todos, sintonizador compatible con DVB-T2. Por tanto si encontráis un televisor que lo integre mejor pero si no es así tranquilos. Hasta 2017 no creo que veamos nada, y eso contando con que no se produzca una nueva mejora o simplemente lleguen a ponerse de acuerdo todas las partes implicadas.


-

La noticia Primeros pasos para elegir un nuevo televisor: consejos al ir de compras fue publicada originalmente en Vayatele por Pedro Santamaría.





















via Vayatele http://www.vayatele.com/televisores/primeros-pasos-para-elegir-un-nuevo-televisor-consejos-al-ir-de-compras

El miedo a la multa de Microsoft amenaza con llevar al apagón tecnológico a colegios e institutos

Educación anuncia que el gigante informático hará inspecciones a partir de marzo para comprobar licencias El miedo a la multa de Microsoft amenaza con llevar al apagón tecnológico a colegios e institutos Las cifras 12 millones. Multa para Andalucía. La Junta de Andalucía tuvo que pagar el pasado verano una sanción de 12 millones de […]



via Blog de SATINFO http://www.satinfo.es/blog/2013/el-miedo-a-la-multa-de-microsoft-amenaza-con-llevar-al-apagon-tecnologico-a-colegios-e-institutos/

Resumen de las condiciones de WhatsApp: esto es lo que aceptaste sin saberlo

¿Qué aceptas cuando usas WhatsApp? Todo viene recogido en las condiciones de WhatsApp, las cuales explicamos de forma directa a través de sus puntos clave.



via Noticias de Actualidad http://www.csirtcv.gva.es/es/noticias/resumen-de-las-condiciones-de-whatsapp-esto-es-lo-que-aceptaste-sin-saberlo.html

Llegan a España las primeras farolas para cargar el móvil gratis en la calle

Farolas que se recargan con energía solar y que a su vez sirven para que los usuarios carguen su dispositivo móvil de forma gratuita en la calle. Éste es el nuevo invento que acaba de llegar a España. Murcia será la primera ciudad que las instalará en Europa después de su despliegue inicial en Nueva York.



Estar en la calle empezará a dejar de ser una excusa para argumentar el habernos quedado sin batería. Al menos eso pretenden desde el Ayuntamiento de Murcia, que en colaboración con la empresa tecnológica iUrban instalará farolas con cargadores para móviles y tabletas de modo que sus propietarios podrán recargarlos sin coste alguno.



Los dispositivos, que por ahora solo existen en la ciudad estadounidense, permiten cargar hasta seis equipos de forma simultánea. En esta primera fase se instalarán en la ciudad murciana pero desde la compañía afirman que otros ayuntamientos como el de Barcelona ya se han interesado por su producto ante su funcionamiento autónomo y su escaso coste de mantenimiento.



Cada una de las farolas supondrán para las arcas del ayuntamiento murciano un coste de 7.000 euros, una cifra similar a la de los postes de iluminación ordinarios. Incorporan unas placas fotovoltaicas que se encargan de recargar sus baterías de gran capacidad para garantizar una larga autonomía (hasta 3 días de suministro ininterrumpido). El hecho de contar con un sistema híbrido de apoyo con la red general de electricidad permite a las farolas rendir en espacios poco soleados.



Sus creadores destacan el diseño de sus productos, calificándolos como "elegantes" a la par que subrayan el haber elegido materiales duraderos. "Optamos por materiales como el acero inoxidable, el hierro galvanizado con acabados personalizados y materiales plásticos, que simulan a la madera, para asegurar una mayor vida útil del mismo", señalan desde iUrban.



A su vez remarcan la importancia de su servicio. "Creemos que el alcance del espacio de trabajo y comunicación no debe limitarse al ámbito privado, nuestros productos potencian el uso urbano como plataforma virtual, evitando el aislamiento que produce el no estar conectado físicamente", asegura su CEO, Jesús de Bejar Riquelme.



¿Qué os parece la llegada de estas innovadoras farolas a las ciudades?



Fuente: eleconomista.es



http://www.adslzone.net/article13481-llegan-a-espana-las-primeras-farolas-para-cargar-el-movil-gratis-en-la-calle.html



via Foro de elhacker.net - Noticias http://foro.elhacker.net/noticias/llegan_a_espana_las_primeras_farolas_para_cargar_el_movil_gratis_en_la_calle-t404978.0.html;msg1905222#msg1905222

El exceso de oferta hunde los precios: Los datos de las víctimas cibernéticas...

¿Le apetece una cuenta bancaria con 300,000 dólares en ella? Si usted sabe dónde buscar y no le importa tratar con delincuentes cibernéticos, entonces el precio actual para conseguir acceso a ella es de 300 dólares, según un estudio de los bajos fondos de la piratería virtual.



Por ese dinero obtendrá los datos de la cuenta bancaria, además de nombre de usuario y la contraseña que le proporciona acceso total al dinero en internet.



Para los compradores delincuentes el precio es una ganga en comparación con las sumas que pagaban hace tan sólo dos años. En 2011, por 300 dólares la mayoría hubiera esperado adquirir una cuenta bancaria con apenas 7,000 dólares o menos, dicen los investigadores.



La investigación fue realizada por Joe Stewart, director de investigación de malware en Dell SecureWorks, y David Shear, un investigador independiente.



La pareja monitoreó criminales rusos y otros foros en internet en los que se negocian los detalles financieros.



Stewart dice que el precio de todo tipo de información financiera robada ha caído fuertemente en los últimos años en los mercados negros de hackers, y sugiere que esto es el resultado de algunas violaciones de datos a gran escala que se han producido durante este período.



La saturación en la oferta podría continuar por algún tiempo.



Secretos en venta



"No es sólo que haya bajado el precio de las credenciales electrónicas de una cuenta bancaria", añade Stewart.



Por ejemplo, un expediente completo de información financiera y de otro tipo sobre un individuo que puede ser utilizado para cometer el robo de identidad, ahora cuesta sólo 25 dólares para una víctima de EE.UU., o de 30 a 40 para una británica.



Hace dos años estos expedientes completos, conocidos como Fullz en la jerga de los hackers, cambiaron de manos por hasta 60 dólares cada uno.



Un Fullz típico de una vícctima contiene:



Nombre completo y direcciónNúmeros de teléfono y direcciones de correo electrónico con contraseñasFecha de nacimientoNúmero de la seguridad social u otra identificación del empleadoY uno o más de los siguientes datos:



Información de la cuenta bancariaCredenciales de banca onlineInformación de tarjetas de crédito, incluyendo los códigos PINDe hecho, ahora parece que hay tanta oferta de datos de tarjetas de crédito robadas que los hackers han tenido que reducir sus precios y tomar medidas aún más extremas de venderlos antes de que caduquen o se cancelan.



"Los hackers robaban datos de tarjetas de crédito de uno en uno, pero ahora ...



via Foro de elhacker.net - Noticias http://foro.elhacker.net/noticias/el_exceso_de_oferta_hunde_los_precios_los_datos_de_las_victimas_ciberneticas-t405200.0.html;msg1906087#msg1906087

pCloud, una nube con 10GB de almacenamiento gratuito

Cada día aparecen nuevos servidores de almacenamiento basados en la nube. Cada uno de ellos tiene diferentes características respecto a la seguridad, privacidad, espacio de almacenamiento gratuito, planes de precios, etc. En esta ocasión vamos a hablar de un servidor de almacenamiento en la nube llamado pCloud que ofrece a los usuarios 10GB de almacenamiento totalmente gratuito.



Las principales características de pCloud son:



•10GB de almacenamiento gratuito.

•Sin límite de velocidad.

•Sin límite de archivo de subida.

•Almacenamiento seguro.

•No hay problemas de espacio en sus servidores.

•Actualizaciones de los archivos en tiempo real en cualquier dispositivo.

•Dispone de clientes para Windows, Linux y Mac.



Junto a lo anterior, pCloud dispone de un servicio de referidos con el que los usuarios pueden llegar a ampliar su espacio de almacenamiento hasta llegar a los 20GB de forma gratuita.



http://www.redeszone.net/wp-content/uploads/2013/12/pcloud_foto-655x399.png



Para los usuarios que necesiten más espacio de almacenamiento, desde pCloud ofrecen los siguientes planes de pago:



•100GB por un precio de 4.99 dólares al mes

•300GB por un precio de 14.99 dólares al mes

•1TB por un precio de 49.99 dólares al mes



El principal punto fuerte de pCloud es la eliminación de límites en las versiones gratuitas. Un usuario gratuito podrá subir y descargar cualquier tipo de archivo sin límites de velocidad ni de tamaño, aspecto en el que flaquean otros muchos servidores de almacenamiento que imponen límites de velocidad al subir o descargar archivos o solo permiten subir ficheros inferiores a, por ejemplo, 300MB.



Como hemos dicho, dispone de clientes oficiales para varias plataformas como Windows, Mac y Linux. También dispone de clientes para sistemas operativos móviles como Android y iOS en sus respectivas tiendas de aplicaciones y se encuentra trabajando en nuevos clientes para Windows Phone y Blackberry.



Sin duda es una excelente alternativa para todos aquellos que quieran almacenar archivos en la nube.



Podemos acceder a la nube de pCloud desde el siguiente enlace.



¿Has probado pCloud? ¿Qué te parece este servidor de almacenamiento?



http://www.redeszone.net/2013/12/21/pcloud-una-nube-con-10gb-de-almacenamiento-gratuito/



via Foro de elhacker.net - Noticias http://foro.elhacker.net/noticias/pcloud_una_nube_con_10gb_de_almacenamiento_gratuito-t405342.0.html;msg1906586#msg1906586