martes, 30 de octubre de 2018

Los precios de Amazon subirán por la "tasa Google" del gobierno

Las medidas del Gobierno para aumentar los ingresos han puesto mucha presión sobre las empresas tecnológicas, hasta el punto de que se han ganado el sobrenombre de "tasa Google". Y ahora se prevé que subirán los precios de Amazon debido a este nuevo impuesto.

paquete-amazon-720x360

El Gobierno de Pedro Sánchez ha lanzado una serie de medidas destinadas a aumentar la recaudación pública, que sostenga el mayor gasto previsto en los presupuestos de 2019. Y la "tasa Google" era previsible, dado que la Unión Europea se ha vuelto muy agresiva con las tecnológicas estadounidenses.

Seguir leyendo

El nuevo Teamviewer 14 llega cargado de realidad aumentada

TeamViewer Pilot, como ha sido denominado comercialmente, quiere que el soporte de TeamViewer te acompañe fuera de tu escritorio, de tu tablet o de tu smartphone directamente a la vida real.

teamviewer-14-ar-720x360

Con la realidad aumentada y TeamViewer Pilot podrán guiarte paso a paso a través de instrucciones servidas en remoto en tareas tan dispares como la instalación de un módem en tu domicilio.

Seguir leyendo

Los ladrillos del futuro se fabricarán con orina humana

Los ladrillos fueron fabricados por estudiantes, liderados por Suzanne Lambert, en la Universidad de Ciudad del Cabo en Sudáfrica. Se crean mediante un proceso natural, similar al que permite formar las conchas de mar, utilizando granos de arena y bacterias que forman la enzima ureasa. Esta descompone la orina, lo cual produce carbonato de calcio que permite que la arena tome forma.

A diferencia de los ladrillos tradicionales, que se deben fabricar a temperaturas de 1.400 grados °C, los bioladrillos se crean en moldes a temperatura ambiental.


Debido a su proceso de elaboración, los ladrillos tradicionales generan grandes cantidades de dióxido de carbono. Esta es otra diferencia entre los materiales. Los bioladrillos generan nitrógeno y potasio, componentes no usados de alto valor que son instrumentales para los fertilizantes comerciales, en su proceso de elaboración. Su resistencia es comparable a la de los ladrillos de barro.

Seguir leyendo

Xiaomi Black Shark Helo: el smartphone para gamers por 600 euros

El Xiaomi Black Shark Helo no es el primer móvil con 10GB de RAM (ese trofeo se lo llevó Oppo con su Find X), pero viene cargado de más funciones que pueden ser muy atractivas para los usuarios que buscan un peso pesado con el que jugar.

En realidad el dis​positivo, según acaba de anunciar la compañía, estará disponible en tres versiones: una con 6GB de RAM y 128GB de almacenamiento, otra con 8GB/128GB, y la más potente, con 10GB/256GB. Aunque no hay detalles sobre el precio que tendrán estos terminales fuera de China, parece que la compañía va a volver a apostar de nuevo por un precio muy agresivo. Los modelos costarán $461, $504 y $605 al cambio respectivamente.
Seguir leyendo

LG ve en los proyectores los nuevos "televisores libres" y apuesta por su movilidad sin renunciar a la calidad


   Esta gama de productos se caracteriza por cinco elementos clave: no requieren de instalación, cuentan con una batería integrada, se puede elegir el tipo de pantalla, proyecta cualquier contenido y ofrece una máxima conectividad.

Proyecto HF80​​
Seguir leyendo

Google cobrará hasta 40 dólares por incluir PlayStore en los móviles con Android vendidos en Europa

Las tarifas, que varían en función del país y los píxeles por pulgada (ppp) del dispositivo, se aplicarán a todos los terminales que se activen en Europa a partir del 1 de febrero de 2019.

Sin embargo, después de pagar la licencia los fabricantes tienen la opción de llegar a un acuerdo por separado con Google. Estos contratos ofrecen la posibilidad de cubrir parcial o totalmente el coste de la licencia a cambio de elegir instalar en los dispositivos el navegador Chrome y la búsqueda de Google. ​​

Seguir leyendo

La DGT va a regular los patinetes eléctricos en toda España

Todos los ayuntamientos nos han pedido que demos cobertura jurídica a los vehículos de movilidad urbana que están apareciendo", haciendo referencia a los patinetes eléctricos; tanto personales como de alquiler.​​
Muchos ayuntamientos han optado por equipararlas a las bicicletas, como Madrid o Barcelona, con las consecuentes quejas de los ciclistas a pesar de que los patinetes circulan a velocidades muy similares. En Valencia, por ejemplo, se ha limitado a 30 km/h y a carriles bici, ciclocalles y zonas residenciales, además de obligar a que lleven luz y timbre; aunque no obligan a llevar casco.
Seguir leyendo