martes, 5 de junio de 2018

Posiblemente no estás usando el cable adecuado de HDMI

​A día de hoy hay siete versiones diferentes de HDMI, comenzando con la 1.0, que se introdujo en 2002, y terminando con la 2.1, que se anunció en noviembre de 2017.

La versión 1.4 de HDMI, que se introdujo en 2009, es el cable HDMI estándar más común en la actualidad. Admite hasta 10 Gbps y una resolución de 1080p con una frecuencia de actualización de 120Hz. Sin embargo, solo puede mostrar 4K a 60Hz y no soporta nuevas funciones como el famoso HDR y una gama extendida de colores.

HDMI 1.4 también tiene varias sub versiones: la 1.4a y la 1.4b. La primera permite que el cable funcione con televisores 3D en 1080p 24Hz, y la última también permite manejar 3D 1080p a 120Hz.

Lo que sí proporciona una mejora palpable es pasar a la Versión 2.0. Con esta actualización, el ancho de banda máximo del cable casi se duplica, de 10 Gbps pasamos a 18 Gbps. Esto significa que, en teoría, el cable puede transmitir muchos más datos, como todos los necesarios para representar adecuadamente una gama de colores más amplia o HDR. Lamentablemente, el 2.0 todavía tiene un límite de 4K a60Hz.

La versión 2.1 se introdujo para soportar estos nuevos TV que emiten a 4K a 120 Hz. Con un máximo teórico de 48 Gbps. Además es casi tres veces más rápida que la 2.0 y casi cinco veces más rápida que la 1.4 o anterior. Puede mostrar 4K y 120Hz con una amplia gama de colores y HDR, Todo al mismo tiempo.

Seguir leyendo

Xiaomi Mi Band 3: novedades y precio

  1. Pantalla: 0,78 pulgadas OLED y táctil.
  2. Conectividad: NFC y Bluetooth 4.2.
  3. Puertos y sensores: USB para la carga, sensor de ritmo cardíaco, cuantificador de pasos y calorías.
  4. Batería: 110 mAh

El botón en esta Mi Band 3 es una hendidura en la parte inferior de la pantalla táctil. Esta nueva generación de Mi Band, nos permitirá pagar, gracias al NFC que incluye.


Seguir leyendo

Xiaomi Mi 8: características, modelos y precios

​El panel del Xiaomi Mi 8 usa tecnología AMOLED (ha sido fabricado por Samsung) y alcanza las 6,21 pulgadas, con resolución de 2.248 x 1.080 píxeles. Se ha optado por un ratio ultra panorámico de 18,7:9, y la pantalla ocupa el 88,5% del frontal. Además su pantalla alcanza 600 nits de brillo.

Xiaomi Mi 8 aplica IA en sus sensores de 12 MP + 12 MP. Dispone de estabilización óptica de 4 ejes, y el tamaño de píxel es de 1,4 µm, para captar mucha luz.

Posee un procesador Snapdragon 845 y la firma asegura que obtiene 301.472 puntos en el test de rendimiento AnTuTu, la cifra más alta en un móvil con este chip.

Posee también sistema de GPS dual, que permite al Xiaomi Mi 8 recibir dos frecuencias GPS al mismo tiempo.

La batería alcanza los 3.400 mAh, una cifra correcta, pero no muy elevada.

La Explorer Edition tendrá una única versión de 8 GB de RAM y 128 GB de espacio interno por un precio 3.699 yuanes, que equivalen a unos 495 euros.


Seguir leyendo

Smartphones con buena cámara

​iPhone 8 Plus

Estamos ante un smartphone con sensor dual de 12 MP + 12 MP, uno gran angular (f/1,8) y otro teleobjetivo (f/2,8). Esto le permite realizar zoom óptico y usar el modo retrato, un efecto bokeh que difumina el fondo de la foto y realza al protagonista.

Samsung Galaxy S9+

Capaz de alternar entre una apertura de f/1,5 y f/2,4 en el sensor principal de 12 MP, para obtener buenos resultados sin importar las condiciones de luz. Además, incluye otro sensor de 12 MP f/2,4 destinado al bokeh.

BQ Aquaris X2 y X2 Pro

Montan una cámara dual de 12 + 5 MP f/1,8 (sensores Samsung), y un modo retrato basado en bokeh, que resalta a la persona y difumina el fondo, dando a las imágenes un toque profesional.

LG G7 ThinQ

Monta dos cámaras de 16 MP (aperturas de f/1,6 y f/1,9), siendo una de ellas una gran angular de 107º. Incorpora Pixel Binning, que combina cuatro píxeles en uno y mejora la sensibilidad cuando hay poca luz.

Google Pixel 2 XL

Una cámara de 12 MP f/1,8, y su tamaño de píxel alcanza 1,4 μm, que le permite recoger más luz.


Seguir leyendo

Primera cornea impresa en 3D

​El transplante de córnea es un procedimiento médico muy eficaz para tratar afecciones graves de la vista que pueden terminar en la pérdida de visión total o parcial. ¿El problema? Hay muy pocas córneas disponibles. En unos años será tan fácil como escanear tu ojo e imprimir una córnea nueva en 10 minutos.

Seguir leyendo

martes, 29 de mayo de 2018

Mercadona, Carrefour, Amazon, ¿cuál tiene mejores precios?

hay que tener en cuenta que:

  • Los precios de los productos pueden oscilar.
  • Los resultados de esta comparativa pueden variar con el tiempo.
  • Muchos de los productos que ofrece Mercadona son de marca blanca. Esto hace reducir considerablemente el precio y por tanto, Mercadona sale ganando con un tique más barato. Si te conformas con las marcas blancas, el precio de la compra se puede reducir considerablemente, pero es evidente que la comparación no es cien por cien justa.​​

Seguir leyendo

Un nuevo virus puede infectarte abriendo tan solo un PDF

Para aprovecharse de esta vulnerabilidad tan solo hace falta un archivo PDF infectado. Al abrir el documento malicioso, se despliega una técnica de piratería muy habitual, denominada desbordamiento de búfer.
Este termina provocando un error, porque el programa no es capaz de controlar la cantidad de datos que se copian dentro de un área de memoria determinada. En ese momento, los datos restantes se tienen que almacenar en otras áreas. Se produce un fallo de programación.
Hay que indicar que, por suerte, Adobe ya ha corregido estas vulnerabilidades. Así que en estos momentos, en principio, ya habrían sido subsanados​.​

Seguir leyendo