Revisión semanal de noticias tecnológicas que nos han parecido relevantes.
lunes, 6 de marzo de 2017
Cómo recuperar un documento Word, Excel o PowerPoint cerrado de forma inesperada
Esto provoca una situación de nerviosismo, ya que después de llevar un tiempo trabajando sobre el documento no lo hemos guardado y hemos podido perder todo el trabajo. Sin embargo, las herramientas de Microsoft Office ofrecen la posibilidad de recuperar un documento que han sido cerrado por un fallo inesperado o porque se ha ido la luz y se ha apagado el ordenador, por ejemplo.
LEER MAS: http://ift.tt/2lxOcnj
via Foro de elhacker.net - Noticias http://ift.tt/2ljhGtS
Los 9 peligros de la hiperconexión de los que tu empresa no es consciente
El smartphone, el portátil, los ordenadores de la empresa conectados a Internet, poder acceder desde casa a las aplicaciones y datos de la empresa, a cualquier hora siempre que los necesitemos hacen que la empresa esté viviendo siempre conectada. Más allá de sus beneficios hoy vamos a ver los 9 peligros de la hiperconexión de los que tu empresa no es consciente.
Porque la seguridad es aburrida. Es una traba. Una obligación impuesta por no se sabe quien. ¿Al fin y al cabo quién va quererte atacar o robar datos a ti que tienes una pequeña empresa? ¿Dejarías la puerta de tu empresa abierta cuando acaba tu horario de trabajo? Pocos serán los que respondan afirmativamente. Sin embargo es lo que están haciendo de forma inconsciente al despreocuparse de cerrar la puerta digital de su empresa.
Perdemos datos casi sin darnos cuenta
-
Los accesos remotos se han convertido en un agujero de seguridad para realizar ataques y entrada de malware. El teletrabajo puede convertise en un problema si no se toman medidas de seguridad adicionales.
-
Cuídado si sincronizas el móvil con un coche de alquiler, tu agenda de contactos puede quedar al descubierto con datos valiosos de tus clientes.
-
Drobox, Google Drive, OneDrive son los nuevos USB para sacar los datos de la empresa. Si se usan como un usuario partícular se pierde el control de datos en el momento en que un archivo se incluye en estos discos duros virtuales.
-
Cuenta en las redes sociales sólo aquello que necesites comunicar, no ofrezcas más datos de los necesarios. Internet sabe mucho más de ti y de la empresa de lo que puedes imaginar.
Robo de datos y hackeo
-
No te puedes conectar a cualquier WiFi si quieres proteger tus datos. La conexión cifrada, la posibilidad de ver a otros clientes que se conectan también de forma inalámbrica, virus, robo de datos, etc. WiFi si, pero segura, mejor utilizar tu propia VPN.
-
La seguridad no se limita al perímetro de la oficina. No basta con cerrar la puerta para estar a salvo, estar siempre conectado implica que tenemos múltiples puertas abiertas.
-
La cámara de ese portátil en la oficina, la del smartphone o las cámaras IP pueden ser hackeadas de forma relativamente sencilla.
-
La creación de contraseñas, su renovación y almacenamiento para el ámbito interno, pero también para los servicios de Internet se ha convertido en un problema, o lo será cuando descubran la que llevas sin cambiar años.
-
Estar siempre conectados implica que todo el mundo contacta contigo sin importar la hora. Si yo estoy trabajando, tu estás trabajando. Si un cliente trabaja el domingo, tu también lo harás para él.
-
Tu productividad se irá por los suelos, estás más pendiente de las notificaciones que llegan que de lo que tienes que hacer en cada momento. Las interrupciones serán constantes.
Seguro que se pueden identificar algunos más. Lógicamente no son todo problemas. Trabajar conectados a Internet tiene grandes ventajas para las empresas, de otro modo ni existiría una conexión de banda ancha ni smarphones para los trabajadores.
En Pymes y Autónomos | Herramientas para estar siempre conectado a tu negocio
Imagen | fancycrave1
También te recomendamos
Los peligros de llevarte los datos a la nube, el caso de MongoDB
Cifrado de datos en discos externos, por qué deberían ser obligatorios en la empresa
8 recomendaciones a conductores novatos que seguramente deberías revisar
-
La noticia Los 9 peligros de la hiperconexión de los que tu empresa no es consciente fue publicada originalmente en Pymes y Autonomos por Carlos Roberto .
via Pymes y Autonomos http://ift.tt/2lLVDcn
Dime cómo organizas el escritorio de tu ordenador y te diré qué productividad tienes
El escritorio de un ordenador es un elemento muy importante su propietario, ya que se suele utilizar para organizar la información y programas que más se usan en el día a día. Es tan importante, que el escritorio puede marcar de forma clave la productividad que somos capaces de obtener.
El escritorio se caracteriza por ser lo primero que vemos cuando encendemos el ordenador. Aquí se crean accesos directos, enlaces que nos ayudan a abrir programas, carpetas y documentos de forma más rápida. Pero en ocasiones se convierte en un verdadero caos. Aunque el usuario dirá aquello de yo se donde está cada cosa.
Tipos de usuario según su escritorio
Podríamos hacer una pequeña clasificación de los escritorios que nos podemos encontrar como la siguiente:
-
El bizarro con un fondo de pantalla que no permite distinguir donde están los accesos directos. Está muy bien que poner la foto de las vacaciones de fondo de pantalla, pero no tanto si luego no te permite encontrar la información o hay que forzar la vista para leer el nombre de un archivo.
-
Horror vacui es el escritorio que está tan abarrotado que parece un cuadro de El Bosco, donde es complicado encontrar un hueco libre, hay detalles por todos lados y si alguien que no es propietario tiene que abrir un programa, mejor buscarlo directamente que tratar de encontrar el acceso directo en el escritorio.
-
El escritorio papelera es aquel que el usuario utiliza para descargar o guardar archivos que va a necesitar inmediatamente pero que se quedan allí durante años, por lo general hasta que cambia de ordenador y decide hacer limpieza.
-
El escritorio minimalista es aquel donde no se ven accesos directos, apenas un par de ellos. Sobre todo se utiliza para colocar una imagen que nos ayude a concentrarnos en un momento concreto, algo que puede ayudar a mejorar la productividad.
Lógicamente entre ambos extremos, el bizarro y el minimalista hay un término medio que es el más adecuado. Un mínimo de programas y documentos que utilizamos todos los días. Más allá de esto cualquier enlace o documento que se guarde en este espacio más que ayudar molesta.
Algunas soluciones para ayudarnos a organizar la información
La organización de nuestro espacio de trabajo es fundamenta. Hay algunas soluciones que pueden ser de gran ayuda, pero que no todo el mundo aprovecha.
-
Programas anclados a la barra de tareas y al menú de inicio. Al fin y al cabo en la empresa no utilizamos al día más que cuatro o cinco programas, que serían los que podemos anclar a la barra de tareas. Los más frecuentes deberían estar anclados al menú de inicio.
-
Utilizar una imagen de fondo para organizar la información. Mis favoritos son los que tienen un color sólido, que ayudan a localizar archivos, programas, carpetas de forma rápida. Incluso podemos crear espacios para archivos provisionales o tareas pendientes.
La tendencia a sobrecargar el escritorio a tenerlo todo a mano al final hace que deje de ser útil. Con Windows 10 y la posibilidad de tener más de un escritorio se han abierto más opciones, o más espacio para seguir añadiendo accesos directos, según se mire. Y vosotros, ¿cómo utilizáis el escritorio de vuestro ordenador?
En Pymes y Autónomos | Cómo ser productivo desde el escritorio aplicando la meotodología Kanban
También te recomendamos
¿Eliminar los títulos para los cargos laborales en la empresa?
Con ustedes, 20 empresas disruptivas made in Spain
Nueve problemas de organización que minan la productividad de la empresa
-
La noticia Dime cómo organizas el escritorio de tu ordenador y te diré qué productividad tienes fue publicada originalmente en Pymes y Autonomos por Carlos Roberto .
via Pymes y Autonomos http://ift.tt/2lzq3hd
sábado, 4 de marzo de 2017
Google lanza YouTube TV, su servicio de televisión por suscripción
via Europa Press http://ift.tt/2loM9Ca
Google incrementa la capacidad de los archivos adjuntos en Gmail hasta los 50MB en los emails entrantes
via Europa Press http://ift.tt/2mIZW8r
Este dispositivo del tamaño de un sacapuntas transcribirá tus reuniones y llamadas
via Europa Press http://ift.tt/2m2KbLj
Las llamadas a atención al cliente 902 deben costar lo mismo que una llamada normal
El Tribunal Europeo de Luxemburgo ha sentenciado que los números de atención al cliente no pueden costar más que una llamada a un número convencional.
El tribunal se pronuncia tras la denuncia de una organización de consumidores alemana contra un fabricante de productos electrónicos que utilizaba un número de este tipo para atender a sus clientes. La directiva europea sobre los derechos de los consumidores aclara que el cliente no debe pagar más que la tarifa básica de llamadas, pero la empresa argumentaba que no queda claro qué es lo que se considera una tarifa básica.
La nueva sentencia sí aclara su definición, precisando que "no puede exceder del coste de una llamada a una línea telefónica fija del área geográfica correspondiente o móvil estándar".
http://ift.tt/2lGU3aJ … noticia.html
via Artículos publicados sobre ADSL y VDSL, FTTH, banda ancha móvil, telefonía móvil y operadoras http://ift.tt/2llCdOF