
via Wwwhat's new? http://rss.feedsportal.com/c/34902/f/646474/p/1/s/1889a6b5/l/0Lwwwhatsnew0N0C20A130C120C230Cresultados0Ede0Elos0Etests0Erealizados0Eentre0Elos0Emejores0Eantivirus0Edel0Emercado0C/story01.htm
Revisión semanal de noticias tecnológicas que nos han parecido relevantes.
El marketing de contenidos se ha convertido en una de las estrategias claves en el marketing online a la hora de mejorar los resultados entre B2B y el posicionamiento SEO . Sin embargo, los profesionales del marketing adolecen del conocimiento para medir la efectividad y el impacto cuando tienen varios tipos de contenido.
Un ejemplo que revela esta situación son los White Papers, los cuales resultan ser una buena técnica de generación de leads. Para medir su efectividad muchos profesionales del marketing simplemente se centran en el número de descargas, lo cual proporciona una información muy incompleta.
Para White Papers, eBooks, Newsletters, o cualquiera que sea el formato que elijas, existe una serie de KPIs que permiten conocer mejor la eficacia de tu estrategia de marketing de contenidos y que quedan clasificados en tres tipos fundamentales:
El objetivo final del marketing de contenidos es aumentar el alcance de tu marca, crear imagen de una marca comprometida, dinámica y de mayor alcance para lo que es necesario situarte en una posición de influencia en un sector determinado.
En Tecnología Pyme | Cómo crear KPIs para medir los medios sociales
Imagen | Krystof Urbanowicz
-
La noticia Cómo medir tu estrategia de Marketing de Contenidos fue publicada originalmente en Tecnologiapyme por plcamean.
La red es una parte de la infraestructura de la pyme que si funciona nadie más le presta atención. Es importante tenerla controlada ya que es la carretera de nuestros equipos, por donde pasan los mails, datos y compartimos archivos. Muchas empresas piensan que en sistemas de Microsoft no hay software para esta supervisión. Herramientas de red para Windows, las hay, y son buenas.
Existen monitores de red realmente interesantes para la empresa. Sencillos, prácticos y cómodos para poder programar un monitor con una configuración a medida y así obtener un documento donde podamos analizar el tráfico y uso de nuestra red. Sin duda, un detalle importante para nuestra empresa.
El primero que veremos es realmente sencillo: Microsoft Network Monitor. Este monitor de red está desarrollado directamente por Microsoft. Con él vamos a poder monitorizar las conexiones entrantes y salientes, así como obtener un completo historial de toda la información obtenida. Es una herramienta orientada a usuarios avanzados debido a su complejidad.
Uno que yo no tenía ni la más remota idea de que existía: NetWorx. Esta herramienta nos mostrará en tiempo real información sobre el ancho de banda consumido y nos mostrará esta información en la bandeja del sistema para poder consultarla en cualquier momento. Diferencia también entre las conexiones TCP y las UDP, permitiendo saber también los procesos que han hecho uso de dichas conexiones. Este programa es bastante más sencillo que usar que los anteriores, lo que es una ventaja para los usuarios más inexpertos.
Este es imposible que no lo conozcáis: Wireshark. De todos los monitores de red, Wireshark es, sin duda, el mejor y más completo. Con Wireshark vamos a poder capturar todos los paquetes que viajen a través de nuestra red, exportarlos, descifrarlos, etc. Es una herramienta exclusivamente orientada a usuarios avanzados ya que es también bastante complicada de utilizar. Totalmente gratuita y multiplataforma.
Para terminar podemos echar un vistazo a: PRTG Network Monitor. Una aplicación muy completa, orientada a empresas aunque es bastante sencilla de utilizar. Su principal característica es la posibilidad de configurar diferentes alarmas (a través de SMS, sonoras, etc) cuando ocurran determinados hechos. Esta aplicación entraría dentro de la categoría de monitores de red para entornos empresariales.
Si tenemos una red de equipos pequeña no es del todo necesario vigilar el tráfico de red a no ser que detectemos alguna anomalía si por el contrario tenemos una red con un buen puñado de pecés siempre es recomendable el uso de algún monitor para ver si el funcionamiento de la red es el más idóneo para nuestra empresa.
En Tecnología Pyme | Tres libros para administradores de red: Literatura y empresa
Más información | Microsoft Network Monitor Wireshark NetWorx RTG Network Monitor
Imagen | Marc Smith
-
La noticia Herramientas de red para Windows, las hay fue publicada originalmente en Tecnologiapyme por Manolo Carvajal.
Te presentamos una lista con cinco herramientas y un bonus track bloguero para hacer formularios online sin saber de código, en apenas unos minutos. Desde la posibilidad de usar una interfaz drag and drop para insertar diferentes módulos hasta la comodidad de usar nuestra cuenta de Google, la oferta es variada y se ajusta a diferentes necesidades.
El formulario de contacto es una de las partes fundamentales de nuestra página web. Sin embargo, cabe la posibilidad de que no lo tengamos integrado o que, por otro lado, no tengamos una web tan avanzada. Sin embargo, no es necesario ser un diseñador web para poder insertar un formulario en nuestra web. Como les comentamos a mediados del año pasado, es posible crear forms en la red sin tener conocimiento de código. Hoy haremos un repaso de cinco herramientas ideales para esto, así como también para una multiplicidad de usos más. Además, después de las mejores aplicaciones para hacer formularios también incluimos un bonus track para los usuarios intensivos de blogs.
En primer lugar, no podemos dejar de hablar de Google Forms, la herramienta de Google para generar formularios online. Es muy sencilla de usar y tiene todas las funcionalidades básicas que podemos llegar a necesitar para hacer un formulario. Podemos usarlo como formulario de contacto en general, así como también como una buena manera de hacer encuestas entre lectores y seguidores, pedir material, y más.
Con una cuenta de Google, ingresamos a nuestro Drive, y seleccionamos dentro de la opción para crear un form o formulario. Seremos llevados a una ventana nueva donde tenemos que ingresar un nombre para el formulario, un theme para aplicar diseño, y luego podemos empezar a construir el formulario en sí. Ingresamos título de las preguntas, un texto de ayuda para que quienes tengan que responder sepan cómo rellenar, y un tipo de pregunta, como por ejemplo, texto o múltiple choice. Es muy sencillo.
Una propuesta relativamente novedosa es Formbakery , que nos permite generar formularios profesionales en poco tiempo y sin demasiadas complicaciones. En menos de dos minutos podemos tener un formulario andando y listo para ser publicado en donde necesitemos, desde una web hasta redes sociales, y como sucede con las Forms de Google, también tiene una variedad de usos que van más allá del simple contacto.
Formbakery usa un constructor de formularios que se accede gracias a una interfaz drag and drop donde podemos ir ubicando diferentes módulos de acuerdo con lo que necesitemos. Una vez que terminamos de ubicar los módulos, podemos probar el formulario cuantas veces sea necesario. Cuando terminamos esto, Formbakery se encargará de generar el código para poder insertar el formulario en una web, o en cualquier otro tipo de proyectos.
Si estamos buscando una opción más profesional, FormSite es una de las mejores aplicaciones para hacer formularios que podemos encontrar en la red. Uno de sus valores diferenciales es la posibilidad de personalizar al máximo nuestros formularios para, por ejemplo, darles los colores de una marca o del diseño de una web. FormSite permite crear 40 campos dentro del form que pueden ser insertados en diferentes lugares, así como también nos permite generar un formulario online.
Además, FormSite nos permite personalizar la forma en la que nos manejamos con las preguntas, pagando solamente lo que necesitamos. Incluye varias funcionalidades Premium relacionadas, por ejemplo, con la posibilidad de insertar un código QR o aumentar el espacio de almacenamiento. Dentro de FormSite encontraremos también un backend donde podremos consultar los resultados de nuestras encuestas. Considerando que se trata de una herramienta de pago, será una buena alternativa para aquellos que deban usar formularios asiduamente.
Para aquellos que busquen una herramienta un poco más humilde pero que tampoco se quede atrás con funcionalidades, una buena idea puede ser usar FormAssembly . Si bien no cuenta con la posibilidad de ordenar nuestro formulario de acuerdo con módulos, tiene una interfaz sencilla de usar y los forms resultantes son de hecho bien personalizables. Y, para nosotros del otro lado del mundo, es una opción accesible con la posibilidad de hacer formularios en español.
De la misma forma que sucede con FormSite, FormAssembly nos permite elegir planes personalizados si es que optamos por la suscripción a su servicio Premium. Pero también encontraremos una personalización avanzada, pagando solamente por las funcionalidades que necesitamos. FormAssembly puede ser una buena opción para pequeñas y medianas empresas que no tienen un flujo de visitantes demasiado amplio, o para personas que solamente están buscando hacer formularios eventuales con variedad en las preguntas.
Finalmente, cerramos nuestra lista con Formstack , una de las aplicaciones para hacer formularios más poderosa. Con una conexión impresionante entre variedad de plataformas, es la alternativa ideal si lo que necesitamos es que nuestros formularios estén en diferentes lugares e interconectados. También encontraremos variadas opciones de personalización para darle un toque único a los formularios.
El verdadero valor diferencial de Formstack reside en la posibilidad de poder llevar nuestros formularios a cualquier parte. Primero puede ser usada como webapp que se puede insertar dentro de una web de una empresa, por ejemplo. Pero también cuenta con integración con WordPress, uno de los mayores proveedores de blogs del mundo, y puede ser integrado con otras plataformas de CMS y CMR, como por ejemplo Zendesk. Gracias a estas funcionalidades, Formstack puede convertirse en una excelente ayuda empresarial.
Cerramos nuestra lista de aplicaciones para hacer formularios con un bonus track. Si tenemos un blog alojado en WordPress, los plugins son la mejor forma de personalizarlo. Y a la hora de generar formularios tenemos varias alternativas. Una de las mejores es por ejemplo Gravity Forms , que tiene una integración impresionante. Pero una buena alternativa también puede ser el paquete de Jetpack , que también incluye formulario de contacto.
Gracias a este complemento, podemos insertar un formulario de contacto en cualquier post. Lo cual quiere decir que podemos por ejemplo tener en un blog una página dedicada al formulario, o podemos pedir la opinión de nuestros lectores en cada publicación que hagamos (de una forma más sencilla que dejar un comentario). Jetpack se encarga de mandarnos un correo electrónico con cada una de las respuestas que recibimos dentro del blog.
Una de las maneras más sencillas, rápidas y fáciles de personalizar un poco nuestros dispositivos es simplemente cambiarles el fondo de escritorio.
Los wallpapers que traen las versiones de Android por defecto usualmente no son muy bonitos que digamos, una que otra foto medio bonita pero sin alma, algunos patrones de formas geométricas y unos live wallpapers que ya aburren, porque son los mismos desde Android 0.0.
Por suerte para todos aquellos que amamos la personalización y que usamos Android, en este sistema no hay prácticamente limites para las cosas que podemos acomodar a nuestro gusto, y en el caso de los fondos, pues tenemos muchas alternativas. En la Play Store como es usual, conseguir cosas de calidad no es tarea sencilla, y si simplemente vamos a la tienda a buscar "wallpapers", nos vamos a conseguir con una enorme cantidad de aplicaciones basura que no sirven para nada, y que usualmente incluyen algún tipo de publicidad molesta que hasta te pone spam en las notificaciones.
En esta ocasión en recopilado una serie de aplicaciones de wallpapers para Android que cumplen varias funciones diferentes, como ayudarnos a fijar cualquier imagen como fondo sin sufrir con el recorte de la imagen al que nos obliga Android y que terminan arruinando casi siempre la foto; otras que nos permiten poner un wallpaper diferente en cada escritorio, y por supuesto aplicaciones para descargar todo tipo de imágenes para usar de papel tapiz.
Blurone es otra aplicación sencillita pero genial. Nos permite aplicar un efecto "blur" a cualquier imagen que tengamos en nuestro dispositivo y luego aplicarlo como wallapaper. Si eres de esos a quienes les encantan las fotografías con este tipo de efectos y te parece que se ven fabulosas detrás de iconos estilo flat, pues con Blurone puedes aplicar el efecto a lo que quieras, y siempre se ven geniales. La aplicación es un paseo por la playa, puedes ajustar el grado del efecto simplemente arrastrando un circulo indicador sobre la imagen.
elementary Wallpapers es una aplicación creada por lo desarrolladores de la distribución de Linux elementary OS , con el propósito de ofrecer todos los fondos oficiales de la distro en una app para Android, y además darle a los usuarios una manera sencilla de hacer una donación si así lo desean al proyecto elementary. Los fondos son hermosos, y son bastantes, así que con esta app, si te gustan los wallpapers fotográficos de calidad, tienes unos cuantos para usar.
Wallbase es una aplicación no oficial para el popular sitio de descarga de wallpapers. Fue creada por Tim CLark, el mismo creador de Colors, la que menciono más adelante. La app es genial y funciona de maravillas, además la cantidad de fondos que consigues es gigantesca. Puedes navegar por popularidad, paleta de colores, etiquetas, o simplemente hacer una búsqueda con lo que te interese.
Zedge es mi aplicación favorita para descargar tonos de notificación, pero no solo sirve para eso, sino que también puedes descargar wallpapers desde ella. Su colección es grande al nivel de wallbase, y tiene el aliciente de los otros extras que podemos descargar desde ahí.
Wallpapyrus es una aplicación sumamente sencilla cuya única función es algo tan simple como dejarnos colocar cualquier imagen como fondo de escritorio sin que Android nos obligue a recortarla de una manera espantosa. Una vez que la instales, debes acceder a ella desde los fondos de pantalla animados y verás la diferencia entre aplicar un wallpaper con Wallpapyrus y la de hacerlo desde la galería de Android, es simplemente un alivio y la amarás.
MultiPicture Live Wallpaper es otra aplicación que funciona desde los fondos de pantalla animados, lo que hace es permitirnos aplicar un fondo de escritorio diferente para cada escritorio. Sí, en lugar de tener un solo wallpaper que rota mientras deslizamos el dedo, podemos aplicar una imagen diferente por cada pantalla. Fantástico.
Colors es otra aplicación muy simple, que nos permite añadir un color solido como fondo de escritorio, simplemente eso. Pero, lo mejor del asunto es que hay muchos colores preseleccionados, la paleta es muy bonita y si te gusta el minimalismo amarás esta aplicación.