sábado, 5 de noviembre de 2016

Sarenet, Irontec y Biotermiak lanzan la primera plataforma IoT dirigida al sector industrial

Las tres empresas han unido sus esfuerzos para crear la primera plataforma de IoT (Internet of Things) desarrollada al 100% en Euskadi y orientada a la pyme industrial. Dentro del entorno estratégico de la industria 4.0, este consorcio ha puesto en marcha una plataforma que aporta valor añadido a los procesos productivos y de explotación de negocio de los clientes, todo ello de una forma sencilla, rápida y a precios muy competitivos.

Esta propuesta integral cubre desde el asesoramiento técnico inicial hasta el soporte y mantenimiento posteriores, y contempla todos los elementos necesarios para garantizar su éxito: plataforma IoT, comunicaciones, y equipamiento. En el proyecto, Sarenet aporta la infraestructura gestionada para las comunicaciones y alojamiento de la plataforma IoT, mientras que Irontec  se responsabiliza del desarrollo del aplicativo y Biotermiak es la empresa industrial que ha definido las necesidades y ha servido de tester al implementar y depurar la solución.

La plataforma IoT Cloud, que cuenta con un sistema de notificación y gestión de eventos en casos de situaciones anómalas, permite establecer rangos de valores aceptables y datos cruzados y relacionados entre instalaciones. A su vez, ofrece la posibilidad de visualizar valores en gráficas según escala (cruzando variables e instalaciones), y provisionar nuevas variables o parámetros, dispositivos de recogida de datos e instalaciones.

Claves de la solución

Esta plataforma, creada por y para la industria, fundamenta sus claves en 4 grandes pilares: facilidad de uso, escalabilidad, integración de sistemas externos y versatilidad.

Se ha puesto especial énfasis en  el diseño de las interfaces para que sean sencillas y útiles para el usuario, garantizándole así una curva de aprendizaje lo más leve posible. Además, se ha diseñado un panel de explotación de datos que facilita el conocimiento avanzado de las instalaciones.

Los clientes actualmente cuentan con numerosas instalaciones y múltiples dispositivos que envían grandes volúmenes de datos.  Por ello, la escalabilidad del sistema ha sido otro de los factores clave para el negocio, junto con la generación de una base de datos centralizada de dispositivos industriales que permita realizar el despliegue automatizado de nuevos equipos en el futuro. Todo ello garantizando siempre la seguridad y conficencialidad de los datos.

Lógicamente,  estos sistemas deben convivir con otros ya en funcionamiento en las dependencias del cliente. Por ello, la integración con los sistemas externos ha sido otro de los puntos críticos afrontados en el proyecto. En este sentido, el diseño de una API (Application Programming Interface) pública permite recoger y enviar la información desde los dispositivos del cliente de forma sencilla por un lado, y la exportación de datos por otro, para que el cliente pueda trasladar su información a sus sistemas de análisis de datos con total tranquilidad.

La plataforma está construida sobre tecnologías abiertas y soluciones de software libre, lo que permite asegurar su desarrollo evolutivo y su comercialización a precios competitivos, como un servicio, en clave de pago por uso.

 




La entrada Sarenet, Irontec y Biotermiak lanzan la primera plataforma IoT dirigida al sector industrial aparece primero en MuyComputerPRO.



via MuyComputerPRO http://ift.tt/2fq2uFC

Cuánto puedes permanecer despierto cada día sin que afecte tu salud

Ya hemos discutido acerca de cuántas horas de sueño necesita tu cuerpo (mínimo siete horas, al menos para la mayoría de las personas). Pero a veces la verdadera duda que se nos presenta es: ¿podemos estar saludables durmiendo menos horas o durmiendo por ratos?

Read more...



via Gizmodo en Español http://ift.tt/2fAi3ho

Las actualizaciones de Windows 10 pronto serán un 35% menos pesadas

Windows 10

Microsoft tiene un plan para mejorar la forma en la que los usuarios recibimos actualizaciones y controlamos cómo instalarlas. Si algo ha sido un tanto criticado en Windows 10, es el poco control que tiene el usuario a la hora de elegir cómo y cuándo descargar las mismas. La Anniversary Update al menos añadió horas activas para evitar reinicios indeseados en momentos en los que usamos el ordenador, pero poco más.

Pronto llegará a los Insiders una mejora que funciona en PCs, tablets, smartphones, IoT y HoloLens: la UUP (Unified Update Platform), algo así como la plataforma unificada de actualizaciones. El mayor beneficio de esto será una reducción bastante grande en el tamaño de las actualizaciones en ordenadores.

Con UUP Microsoft ha integrados varias tecnologías a la hora de publicar versiones para poder habilitar descargas diferenciales para todos los dispositivos. Esos paquetes diferenciales contienen solo los cambios que se han hecho al sistema operativo desde la última vez que actualizaste, en lugar de una versión completa.

Eventualmente los usuarios de PC pueden esperar que el tamaño de sus actualizaciones se reduzcan aproximadamente un 35% cuando pasen de una gran versió de Windows a otra. Del lado de los dispositivos móviles, Microsoft ha cambiado la forma en la que estos buscan actualizaciones para hacerlos más eficientes. Ahora Windows Update hará la mayoría del procesamiento y las actualizaciones serán más rápidas.

La idea es tener esto funcionando luego de la Creators Update. Pero, los Insiders como siempre, lo podrán ver antes. En este caso serán primero los usuarios de dispositivos móviles, en ordenadores pueden esperarlo más tarde este mismo año.

Fuente | Blog de Windows

Vía | The Next Web

En Genbeta | Windows 10 finalmente nos dejará eliminar las apps que vienen por defecto

También te recomendamos

Windows 10 Anniversary Update llega el 2 de agosto, y estas serán sus principales novedades

Windows 10 Redstone incluirá una función similar a Handoff de OS X

3.200 millones de pollos muertos al año en el mundo tienen una solución para sobrevivir. Y es impresionante

-
La noticia Las actualizaciones de Windows 10 pronto serán un 35% menos pesadas fue publicada originalmente en Genbeta por Gabriela González .



via Genbeta http://ift.tt/2f7T7JA

Cómo saber si tu ordenador forma parte de una botnet

Repair

Las botnets son un peligro cada vez más importante. Últimamente están intentando conquistar el Internet de las Cosas para realizar ataques que tumben importantes servicios o dejen sin conexión a todo un país. Pero los más comunes siguen siendo los que infectan tu ordenador para convertirlo en un zombie al servicio del operador de la red de bots.

Ante el cada vez mayor número de noticias que hace referencia a este tipo de ataques, puede que tengas miedo o la sospecha de que tu ordenador esté siendo utilizado por algún cracker para realizar ataques. Por eso, hoy vamos a darte una serie de consejos y herramientas para que puedas saber si tu PC forma parte o no de una botnet.

Algunos síntomas a tener en cuenta

Botnet

Pero antes de entrar a utilizar ninguna herramienta, el primer paso para detectar que algo va mal es analizar el comportamiento de tu equipo. Hay determinados síntomas que pueden apuntar a que formas parte de una botnet sin saberlo. La mayoría de ellos no tienen por que deberse únicamente a eso, pero detectarlos podría ser indicativo de que algo va mal en tu PC, y siempre merece la pena que investigues este tipo de comportamientos.

  • Tu PC nunca se apaga adecuadamente o tarda más de la cuenta. Esto perfectamente puede deberse más a un fallo de hardware, del propio sistema operativo o de un virus común. Aún así, puede ser un indicativo de que hay ciertos procesos funcionando que impidan que se apague correctamente, por lo que siempre es un síntoma a tener en cuenta.

  • Tus contactos reciben correos que nunca enviaste. Una de las finalidades clásicas por la que algunos agentes utilizan botnets es la de difundir spam, virus, software espía y fraude. Por eso, si algún amigo o familiar dice que ha recibido correo tuyo que no has enviado cabe la posibilidad de que estés en mano de alguna de estas redes.

  • Empieza a salirte spam por todas partes. Aunque por lo general este es un síntoma de que has sido infectado por uno de los tipos de malware más comunes de la red, también puede ser que hayas sido captado por una botnet y que de paso su responsable esté enviándote todo tipo de spam.

  • Los ventiladores trabajan más cuando el PC está en reposo. Uno de los métodos mediante el que las botnets evitan ser detectadas es activándose cuando no estamos utilizando el ordenador. Por eso, el que de repente los ventiladores empiecen a funcionar más de la cuenta cuando está en reposo puede sugerir que hay procesos funcionando en segundo plano. También puede ser que Windows esté haciendo actualizaciones o que haya mucho polvo en ellos, o sea que primero descartemos estas dos opciones.

  • Tu disco duro empieza a trabajar intensamente sin razón. Si ni estás utilizando el PC ni Windows no está haciendo ninguna actualización y de repente el disco duro empieza a funcionar a toda velocidad quizá deberías preocuparte.

  • Ni Windows ni tu antivirus se actualizan correctamente. Si ni Windows Update ni las actualizaciones de tu antivirus o programa de ordenador funcionan es síntoma de que algo no va bien. Sea un malware convencional o una botnet lo que lo esté causando, desde luego es algo que tenemos que investigar.

  • Programas con nombres sospechosos en el administrador de tareas. Si pulsas Ctrl + Alt + Suprimir para lanzar el administrador de tareas, y en él ves que hay programas con nombres muy extraños consumiéndote recursos puede ser indicativo de que hay algo que has instalado sin querer, y podría ser peligroso. Es especialmente alarmante si su presencia hace que otros programas no funcionen correctamente o vayan más lentos de lo que deberían.

  • Internet te funciona inusualmente lento. Si tienes una buena conexión pero de repente todo empieza a ir lento es porque algo está utilizando la conexión de tu ordenador. Puede ser por una actualización de sistema o por un programa de descarga, pero si no hay nada de ello activo y al hacer un test de velocidad ves que todo parece ir bien, posiblemente alguien se esté aprovechando de tu equipo.

  • Internet tiene picos inexplicables de actividad. Si al analizar el uso de red de tu equipo (en la pestaña de rendimiento del administrador de tareas puedes mirarlo) preocupado por el punto anterior ves que que hay picos sospechoso en periodos en los que no estás realizando subidas ni descargas también tendrías que investigar más a fondo.

Cómo saber si formamos parte de una botnet

Si has detectado algunos de los síntomas de la lista de arriba, o si simplemente tienes curiosidad y quieres quitarte la preocupación de la cabeza, tienes a tu disposición varias herramientas que te ayudarán a saber si formas parte de una botnet. Algunas ya las mencionó nuestra compañera Águeda en su descripción de las botnets, pero también hay otras que también deberías tener en cuenta. Vamos a repasar las más importantes.

Servicios AntiBotnet de la OSI y el INCIBE

Antibotnet

La Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) guarda un registro de todas las IPs españolas que se haya detectado que formaron parte de algún incidente de seguridad relacionado con botnets. Gracias a este registro han creado el servicio AntiBotnet, una web en la que, desde tu propio ordenador y dándole sólo a un botón, podrás saber si tu IP se ha visto afectada.

Verás que en la web hay dos botones. El Chequea tu conexión de la derecha es el del servicio online del que te acabamos de hablar, mientras que el de la izquierda, llamado Consulta tu código, es otro servicio en fase piloto que están probando junto a Telefónica. Cuando esté totalmente operativo, la operadora que detecte que tu IP ha formado parte de un ataque botnet te enviará un código que, al introducirlo en la web, te dirá cual es la amenaza o el nombre de la botnet.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) también recopila información que permite conocer la existencia de ordenadores que forman parten de una botnet. En este caso lo que ofrecen no es un programa en sí, sino una API pública para que la empresa que lo desee inserte la herramienta en sus servidores para realizar el control.

Microsoft Safety Scanner

Microsoft Safety Scanner

Más allá de las soluciones locales de cada gobierno, en la red también puedes encontrar otras herramientas para detectar cuándo tu PC forma parte de botnets. Algunas, de hecho, son genéricas como el Safety Scanner de Microsoft, una aplicación para detectar virus, spyware y muchas otras amenazas no deseadas.

Es una herramienta gratuita que contiene las firmas necesarias para detectar algunas de las botnets más conocidas. Con sólo instalarla y ejecutarla te llevará directamente a un menú en el que elegir si hacer un escaneo rápido de algunos minutos o uno a fondo de varias horas de tu sistema. Al final emite un informe con el estado del equipo.

Bot Revolt

Botrevolt

Bot Revolt es un programa especialmente diseñado para detectar botnets que analiza las comunicaciones entrantes de tu equipo y reconoce los accesos sospechosos o no autorizados. También controla cada instalador que utilizas para que no te cuelen malware y analiza constantemente tu registro, por lo que además de encontrar peligros trata de prevenirte contra ellos.

El programa está diseñado para funcionar como una capa extra de seguridad que no entre en conflicto con tu antivirus. Como es de esperar, además de su vigilancia pasiva de tu equipo también tiene una herramienta de análisis para buscar malware, spyware, spam, mineros no autorizados de bitcoins y botnets.

RUBotted

Rubotnet

RUBotted, desarrollado por la empresa Trend Micro, es un programa freeware con las firmas digitales de algunas de las botnets más populares de la red, aunque también es capaz de detectar y descubrir otras desconocidas. Se trata de una capa de protección extra que se ejecutará en segundo plano atenta a cualquier amenaza.

El programa también tiene algunos complementos para mejorar su protección, el más importante de ellos una herramienta llamada HouseCall. Se trata básicamente de lo que le falta a la principal, un programa capaz de escanear tu PC en busca de viruses, troyanos y spyware.

Herramientas de empresas de antivirus

No todo van a ser programas alternativos de desarrolladores más o menos conocidos, las grandes empresas de seguridad online también tienen sus propias herramientas de detección. Por un lado tenemos el Constant Guard de XFINITY , especialmente diseñado para evitar infecciones por bots. También tenemos otras alternativas como el Virus Removal Tool de Kaspersky o el Norton Power Eraser, ambas herramientas que buscan todo tipo de peligros en el PC.

En cualquier caso, si eres un obseso de la seguridad y no te terminas de fiar de estas soluciones, la mejor solución es también la más radical, la de simplemente formatear tu ordenador e instalar el sistema operativo desde cero. Eso sí, si vas a recurrir a ello asegúrate antes de haber hecho una copia de seguridad de tus archivos, fotografías etcétera.

En Genbeta | Qué son las botnets y por qué son un peligro creciente

También te recomendamos

Estos son los 11 mejores cuentacuentos online para los más pequeños

3.200 millones de pollos muertos al año en el mundo tienen una solución para sobrevivir. Y es impresionante

Un nuevo ataque DDoS casi deja sin Internet todo un país, y es algo que debería preocuparnos a todos

-
La noticia Cómo saber si tu ordenador forma parte de una botnet fue publicada originalmente en Genbeta por Yúbal FM .



via Genbeta http://ift.tt/2elW0Fm

Tres millones de lavadoras de Samsung son decretadas como peligrosas

Extraño karma el que ha tenido Samsung este 2016. No ha salido completamente de su crisis por el Galaxy Note 7, que tiende a incendiarse de la nada, y ahora  ya tiene una nueva crisis en puerta con su línea de electrodomésticos. Y es que al parecer tiene cerca de 3 millones de lavadoras que podrían estar en riesgo de volar por los aires mientras son utilizadas.

Aunque cabe señalar que no se trata de una situación de explosión. De hecho, de acuerdo con un comunicado de advertencia lanzado por la Consumer Product Safety Commission de Estados Unidos, existirían algunos modelos de lavadoras Samsung con un defecto en su proceso de ensamble que hace que la tapa superior salga volando al ser usada, provocando una situación de riesgo de lesión a sus usuarios.

WA18F7G6DTS_001_Front_Silver-2

Hasta el momento estas tapas voladoras ya habrían roto una mandíbula y provocado algunas lesiones de hombro. Por lo que Samsung ha reaccionado nuevamente de manera ágil y ejemplar, arrancando un programa de reparación/cambio y extensión de garantía para cubrir y proteger a los afectados.

Según señala la publicación oficial de Samsung, las lavadoras defectuosas habrían sido ensambladas entre marzo de 2011 y noviembre de 2016, y se calcula que en total se trata de un lote de más de 2,5 millones de unidades, que deberán ser reemplazadas o reparadas.

Llama la atención que los parámetros son básicamente idénticos a su programa de cambio del Galaxy Note 7, donde incluso se ofrece un bono de USD $150 para que los usuarios sigan con la marca.

Opinar es gratis, como siempre. No olviden seguirnos y comentar en Facebook.



via FayerWayer http://ift.tt/2eH0yXN

Microsoft presenta Teams, su chat para grupos de trabajo


Trabajo colaborativo

Microsoft presenta Teams, su chat para grupos de trabajo

   MADRID, 2 Nov. (Portaltic/EP) -

   Microsoft ha presentado este miércoles su nueva herramienta Teams, un chat para grupos similar a Slack o a la española Noysi, que se une a los distintos servicios que la compañía pone a disposición de individuos y organizaciones para desarrollar su trabajo.

   La compañía ha presentado sus últimas novedades en relación con Office 365, un servicio que integra distintas herramientas para el trabajo colaborativo, como Skype, Outlook, SharePoint, Yammer y Office Apps, y que ahora da la bienvenida a Teams, un chat para conversaciones entre los miembros de un grupo.

   Teams es ante todo un chat para que los distintos miembros de un grupo de trabajo puedan mantener conversaciones fluidas sin importar dónde se encuentren. Ofrece distintas opciones de personalización e incorpora elementos reconocibles de otros servicios, como las menciones o las etiquetas.

   Los miembros de un grupo pueden enviar y recibir mensajes en tiempo real, que se recogen en el mismo hilo, y adjuntar en ellos distintos elementos, como imágenes, pegatinas o incluso encuestas. Teams se integra con otros servicios de Microsoft y ofrece la posibilidad de crear 'bots' y mantener videochats.

   Microsoft ha lanzado este mismo miércoles la versión previa de Teams, y está disponible en 181 países de todo el mundo y en 18 idiomas, como parte de Office 365 Business y Enterprise. Estará disponible para el público general en el primer trimestre de 2017.

   



via Europa Press http://ift.tt/2e2yRwe

Huawei presenta Huawei Fit, el 'wearable' con pantalla LCD y autonomía para seis días


199 euros

Huawei presenta Huawei Fit, el 'wearable' con pantalla LCD y autonomía para seis días

   MADRID, 3 Nov. (EDIZIONES/Portaltic) -

   Huawei ha presentado sus nuevos productos este jueves. Entre teléfonos y dispositivos, su nevo 'wearable': Huawei Fit, una pulsera inteligente para la actividad física que llega con una batería capaz de aguantar hasta seis días con un uso normal y hasta un mes en 'standby'.

   Huawei Fit es un 'wearable' de actividad que cuenta con medidor de ritmo cardiaco y monitorización de horas de sueño. Cuenta con una pantalla táctil LCD que permite leerse incluso con luz directa del sol, ya que presenta luz trasera y integra un sensor de luz ambiente. El dispositivo tiene un grosor de 9,9 milímetros y un peso de 35 gramos y una correa intercambiable de 18 mm.

   El dispositivo cuenta con pulsómetro con monitor de frecuencia cardiaca, podómetro, modo multideporte e incluso un modo de natación, que permite saber que el 'gadget' cuenta con certificación IP68, lo que le convierte en acuático y sumergible a cinco metros.

Además, calcula distancia recorrida, pasos, calorías quemadas y horas de sueño. También cuenta con conexión GPS y Bluetooth, que permiten mantener la pulsera conectada al teléfono móvil y sacarle el máximo partido posible.

   La pulsera cuantificadora llegará a las tiendas en las próximas semanas y estará disponible en azul, naranja y negro, y con diferentes correas de distintas texturas y colores. Huawei Fit tendrá un precio de 199 euros.



via Europa Press http://ift.tt/2fz3SZN